martes, 11 de junio de 2013

OAXACA 

OAXACA Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.


En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.

Puerto Escondido es una ciudad y puerto mexicano del estado de Oaxaca. Se localiza a unos 800km al sur de la Ciudad de México y a 290 km de la capital, Oaxaca de Juárez, entre Huatulco yAcapulco, en la costa sur mexicana del Océano Pacífico.
Cuenta con un clima cálido con lluvias en verano y semitemplado en invierno. Con un clima cálido subhúmedo y una temperatura promedio de 27 °C. Es un lugar visitado todas las temporadas del año.
La zona que ocupa actualmente Puerto Escondido no fue habitada por los grupos indígenas en la época prehispánica ni por españoles durante la colonia. Sin embargo, la bahía del puerto era conocida en un principio como la "Bahía de la Mujer Oculta", y más tarde como la "Bahía de la Escondida".
Cuenta la leyenda que el pirata Andrew Drake, supuesto hermano de Francis Drake (1543-1596), ancló su barco en la bahía cuando el área estaba deshabitada por completo, para descansar durante unos días sin ser molestados por las autoridades virreinales.
Algunas semanas antes, él y su tripulación secuestraron a una joven mixteca de la aldea de lo que ahora es Huatulco y se la llevaron con ellos a estas playas. Sin embargo, la mujer logró escapar de la cabina en la que se encontraba atrapada y saltó por la borda para llegar a la orilla, donde más tarde se escondería en la selva, muy lejos de la playa. Los piratas intentaron encontrarla, pero no lo lograron. Con el tiempo comenzaron a referirse a la mujer como "La Escondida". Andrew y su tripulación regresaron muchas veces a buscarla y nunca la hallaron; a ello se debe, se dice, que la bahía fue bautizada como la de "La Escondida".


 PUERTO ESCONDIDO: CON AROMA A CAFE
 En Huatulco existe una poderosa y aromática razón para dejar de ver un rato el mar: el café. Muy cerca de las hermosas playas se encuentran las fincas cafetaleras donde se produce uno de los mejores cafés de México, el Pluma Hidalgo. El inconfundible aroma a café, los sorprendentes paisajes de la sierra oaxaqueña y la calidez de quienes atienden estos hermosos parajes generan una deliciosa adicción.
Las fincas cafetaleras de Oaxaca se fundaron entre 1872 y 1874, cuando decayó el cultivo de la grana cochinilla (un pequeño animalito que genera tintes naturales de color carmesí).


ZONA GEOGRÁFICA 





Ver mapa más grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario